Son múltiples las estrategias que grandes y pequeñas empresas emplean para alcanzar sus objetivos comerciales como el reconocimiento de marca y mejora en ventas. Una de ellas es el uso de material POP, elementos publicitarios que se otorgan a los diferentes públicos de interés como obsequios. La distribución de estos artículos es una manera de potenciar su negocio, dándolo a conocer al mercado y ofreciendo sus bienes o servicios. La efectividad de esta estrategia está determinada por el conjunto de detalles que caracterizan al material y por el modo en que es percibido por el cerebro humano, principal órgano que motiva una compra o interacción con una marca. Es decir, el neuromarketing.
El neuromarketing es la ciencia que estudia el comportamiento de compra y las decisiones que los clientes toman sobre los productos expuestos en los puntos de venta y las tiendas virtuales. Es el encargado de analizar los procesos mentales de atención, percepción y memoria, importantes al momento de cautivar al consumidor. Así, el neuromarketing debe aplicarse tanto a los artículos publicitarios Bogotá como al packaging del producto que su empresa o negocio ofrece. Al hacerlo, podrá incrementar sus ventas y generar recordación de su marca.
De acuerdo al neuromarketing, los compradores no toman decisiones de forma consciente o racional, se trata de un proceso sensorial en el que el olfato, la visión y el tacto juegan un papel esencial. Con esta premisa en mente, el objetivo de esta ciencia es llegar al cerebro inconsciente a través del diseño del producto, la información que destaca del empaque, la creación de experiencias innovadoras y de mensajes emocionales, que inciten al consumidor a elegir un producto sobre otro.
El cerebro humano se divide en tres partes que se encargan de diferentes funciones. Una de ellas es responsable del aprendizaje, otra de las emociones y una última, conocida como cerebro reptil, se encarga de la supervivencia y de las decisiones de compra. Esta parte cerebral reconoce con facilidad conceptos concretos y tangibles, ignorando las características abstractas. Así, es necesario brindar al consumidor claridad en la información del producto, creatividad en el diseño y marketing sensorial. La combinación de estos aspectos permitirá que sus empaques en Bogotá influyan positivamente en el comportamiento del comprador.
Aplicar la neurociencia a las estrategias comerciales le permitirá incrementar sus ventas, ser recordado por encima de la competencia y convertirse en una de las marcas preferidas por los compradores. Usted puede lograr estas metas a través de jingles o temas musicales utilizados en la pauta publicitaria, la elección de los colores y características del material publicitario, los mensajes que transmiten sus productos e, incluso, el sentido responsable ambientalmente que los empaques representan.
Le contamos algunas de las claves del neuromarketing que puede aprovechar en el crecimiento de su pequeña o gran empresa:
Tomar en cuenta estas claves al diseñar sus regalos promocionales, productos y pauta es esencial para mejorar sus ventas y aumentar la presencia de su negocio en el mercado. Recuerde que la calidad visual es parte fundamental del éxito en su estrategia de neuromarketing. Para alcanzarla, contáctenos. En Colprinter contamos con la tecnología para elaborar empaques, calendarios y material POP que sobresalen por su nitidez y diseño. Comuníquese con nosotros y adquiera los artículos que le permitirán cautivar el cerebro de sus compradores.
Personalizados
Totalmente personalizados
Personalizados
Colprinter